viernes, 14 de noviembre de 2014

Elecciones y posneoliberalismo en el Ecuador

Elecciones y posneoliberalismo en el Ecuador 


Por: Pablo Dávalos*
Cuando se produjeron los trágicos eventos del 30 de septiembre del 2010 en virtud de los cuales una huelga policial y militar casi se transforma en golpe de Estado, el partido gobernante del Ecuador, Alianza País, acusó inmediatamente al partido de derecha, Sociedad Patriótica, del ex –presidente Lucio Gutiérrez, de ser el promotor y verdadero culpable de esos eventos.
Quizá sin proponérselo, con esta acusación Alianza País estaba ubicando de forma exacta a los actores de la reforma del Estado, en un contexto en el que este partido estaba cerrando el sistema político ecuatoriano en función de sus propios requerimientos y de su propio proyecto de largo plazo.

En esa reforma del Estado, Alianza País quería convertirse en el centro y referente de la política ecuatoriana y no admitía otra oposición que aquella que podría provenir de Sociedad Patriótica. Los demás partidos políticos, tanto de derecha cuanto de izquierda, así como las organizaciones sociales del Ecuador, desaparecían del horizonte político que Alianza País estaba definiendo. La única oposición que reconocía era aquella que provenía, justamente, de Sociedad Patriótica. Entre ambos partidos se inscribiría y registraría la refundación del sistema político ecuatoriano.
De esta manera, Sociedad Patriótica se constituía en el verdadero alter ego de Alianza País. Las virtudes del uno se convertían en los defectos del otro, y viceversa. Cuando Alianza País miraba al espejo de la política, en su envés siempre veía las sombras de Sociedad Patriótica. A los demás partidos, Alianza País siempre los trató con el desprecio de ser parte de la corrupta “partidocracia” (término acuñado por Alianza País) que había provocado la crisis o de “izquierdistas infantiles” que no comprendían que toda estrategia de desarrollo y modernización tiene costos sociales y consecuencias ambientales inevitables.
En esta relación entre Alianza País y Sociedad Patriótica habían lazos compartidos, estrategias afines y, de hecho, ambos partidos tenían en común un nada despreciable número de figuras políticas. De hecho, muchos de los militantes y cuadros más importantes de Alianza País provenían, precisamente, de Sociedad Patriótica. Muchos de los secretarios de Estado de Alianza País, fueron también ministros durante el breve gobierno de Sociedad Patriótica. El alcalde de la capital, personaje clave de Alianza País, fue también un importante cuadro del gobierno de Sociedad Patriótica, además de hombre de confianza del Banco Mundial. Algunos de los diputados más importantes de Alianza País fueron también, en su momento, funcionarios y cuadros políticos de Sociedad Patriótica. No solo eso, sino que las estrategias de refundación del sistema político ecuatoriano que se iniciaron en el año 2007 desde la asunción al poder de Alianza País, habrían sido imposibles sin la anuencia, consentimiento y colaboración implícita de Sociedad Patriótica.
Esta reforma política, en consecuencia, estaba pensada para oscilar entre estos dos partidos como sus polos naturales y extremos. Por ello, en esos momentos dramáticos y de tensión que fueron los eventos de fines de septiembre del año 2010, Alianza País no pensó en nadie más que en Sociedad Patriótica. Así, este partido no era solo su alter ego sino también su Némesis.
Ahora bien, la reforma política que Alianza País estaba generando no estaba hecha para ampliar los derechos, ni para posicionar mejores mecanismos de participación democrática de la sociedad, ni para transformar la estructura económica ni las estructuras del poder, sino para garantizar su propia hegemonía y, de esta manera, permitir los nuevos procesos de acumulación capitalista que en América Latina asumen la forma de reprimarización de la economía, el extractivismo, el control y la criminalización social. Un proceso que ha sido denominado, quizá por el cinismo de los nuevos discursos de poder, como “progresista” e incluso “socialista”.
En esta reforma política, el partido hegemónico controla al Estado y, por esa vía, pretende controlar a la sociedad. Es por ello que tiene que cerrar todos los espacios políticos posibles. La única válvula de escape a esa presión es una oposición legítima y funcional a la hegemonía del partido gobernante. La democracia se convierte en mecanismo disciplinario. Las elecciones se transforman en dispositivos de legitimidad para la hegemonía del nuevo poder. La violencia, que en los tiempos neoliberales radicaba en el mercado, retorna a su sitio de origen: el Estado.
A todo este proceso que conjuga las nuevas dinámicas de la acumulación del capital con la utilización estratégica de la política en función de la hegemonía de un partido político, mediante el control absoluto del Estado y la pretensión de control a la sociedad, lo he denominado “posneoliberalismo”, en un afán de entender que la violencia neoliberal continúa en los gobiernos posneoliberales.
Ahora bien, quizá esta reflexión sea necesaria para comprender desde otra perspectiva el inminente proceso electoral ecuatoriano. Independientemente de las encuestas y los análisis de coyuntura, la cuestión de fondo es que el proceso electoral ecuatoriano está hecho, paradójicamente, para cerrar más al sistema político e impedir cualquier posibilidad de democracia y participación social.
En estas elecciones no está en juego la democracia sino la hegemonía del partido de gobierno. Estas elecciones no cambiarán un milímetro las coordenadas de la acumulación capitalista ni tampoco la violencia que de ella deriva, ni las relaciones de poder que le son correlativas. Su lógica es aquella del gatopardo. Por ello, no resultaría nada extraño que los dos partidos finalistas de este proceso electoral sean, precisamente, Alianza País y Sociedad Patriótica. Serán ellos quienes, a la larga, centralicen el debate político y se sitúen en las antípodas de la reforma política excluyendo a los demás. Serán ellos quienes asuman los límites y posibilidades de la reforma política del Estado necesaria para el extractivismo y la democracia disciplinaria, y será uno de ellos quien asuma la forma política de la violencia posneoliberal.

*Pablo Dávalos, economista y catedrático ecuatoriano.

Publicado en: http://ecuadornoticias.org/index.php/nacionales/347-elecciones-y-posneoliberalismo-en-el-ecuador

La crisis del posneoliberalismo en el Ecuador

Análisis

La crisis del posneoliberalismo en el Ecuador

En el presente link, pueden ver el documento completo:


http://www.nacionmulticultural.unam.mx/Portal/Central/EDITORIAL/pdfs/110210_posneoliberalismo.pdf

jueves, 16 de octubre de 2014

Noticia El Mercurio “Una burbuja de consumo causa conformismo social”

Publicado en: Diario El Mercurio – Cuenca Ecuador Vía @mercurioec

Cuenca Jueves, 16 de Octubre 2014


 “Una burbuja de consumo causa conformismo social”

Publicado el 2014/10/15 por CSM

“Una burbuja de consumo  causa conformismo social”  - El Mercurio de Cuenca Noticias Tiempo  Ecuador Azuay

El economista Pablo Dávalos, de la PUCE, expuso ayer el tema “Dominación política y acumulación del capital en el posneoliberalismo”. PSR

Pablo Dávalos, panelista en Congreso de Sociología, advierte que gasto corriente se triplicó en siete años.
Para Pablo Dávalos, economista y catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), las universidades locales han perdido protagonismo en el debate social a nivel nacional, regional y mundial. Esto porque la academia, según el docente, se ha encerrado en problemas muy particulares y locales. “Se debe al hecho de que todavía tenemos una visión parroquial de la realidad…”.
Dávalos fue parte de los conferencistas que participaron ayer en la segunda jornada del Congreso Nacional de Sociología “Pensamientos y Retos en el Siglo XXI”, que se cumple hasta hoy en la Universidad de Cuenca. El catedrático atribuyó el “conformismo” de la población local a lo que calificó como “una burbuja de consumo” que ha sido motivada por el gobierno, que no ha tomado acciones para enfrentarla.
“Prefiere mantener esa burbuja de consumo a que esa burbuja explote o que regrese el pasado que significó crisis, empobrecimiento, migración, destrucción del tejido social, la sociedad quiere que siga esa aparente estabilidad…”, dijo.
Recalcó que el Estado tiene que financiar esa “burbuja de consumo” y buscar recursos para la gasolina, sueldos y gasto corriente. Señaló que este último rubro en 2007 era de 3.000 millones de dólares y ahora es de 9.000 millones de dólares.
Panel
Marco Salamea, sociólogo de la Universidad de Cuenca y Natalia Sierra de la PUCE, participaron en el panel “Estado y Democracia”, al que también estuvo invitada Beatriz Tola, ministra de Inclusión Económica y Social (MIES). Salamea como parte de su exposición hizo una comparación para encontrar equivalencias entre los gobiernos de León Febres Cordero, de tendencia de derecha, y de Rafael Correa, que promueve el “Socialismo del Siglo XXI”. Sierra por su parte refirió que la inversión en infraestructura es parte del movimiento del capital. Y calificó a los subsidios para enfrentar la pobreza como “subsidios del neoliberalismo”.
Indicó que hay realidades como “un culto a la personalidad”, que se replica en países como Venezuela, Ecuador y Bolivia, además de leyes que censuran la libertad de expresión. (CSM)
Balotaje en Brasil, “tragedia” regional
Jorge Luis Aranda, representante de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en Ecuador, participó en el panel “El Estado y los movimientos sociales”. Analizó el proceso electoral de Brasil, pues señaló que el Partido de los Trabajadores (PT), el favorito para ganar las elecciones, no es un partido de izquierda y que el desgaste del mismo lo capitaliza la derecha. “El hecho de que en las elecciones la alternativa sea o el PT o el Partido Socialdemócrata, es una tragedia para el pueblo brasileño y es una tragedia para Latinoamérica…”, dijo.

Juan Cuvi, de la Fundación DONUM, quien también fue parte de este panel, indicó que hay una preocupación que va por el mismo sentido entre algunos teóricos respecto a los fenómenos en América Latina relacionados con los gobiernos progresistas, conflictividad política y procesos de transformación. Hoy, a las 09:00, se presentarán los procesos de investigación del Programa de Población y Desarrollo Local Sustentable (PYDLOS). Luego habrá una conferencia de Arturo Villavicencio, de la Universidad Andina Simón Bolívar.


http://www.elmercurio.com.ec/451865-estado-movimientos-sociales-y-democracia-se-analizaron/#.VEAPDPl5OAV

lunes, 22 de septiembre de 2014

Entrevista en PLAN V "El striptease de Alianza Pais"

El striptease de Alianza Pais
En el libro "Alianza Pais o la reinvención del poder" el economista e investigador Pablo Dávalos, desde una crítica de izquierda, desnuda el proyecto del movimiento oficialista. Lo sitúa como la expresión más sofisticada de un modelo disciplinario y autoritario que garantiza la acumulación de capital y la explotación extractivista de los recursos naturales. Los grandes beneficiarios: los capitales transnacionales, los grupos económicos y una nueva casta de funcionarios dorados.
21 de septiembre del 2014
REDACCIÓN PLAN V
Pablo Dávalos, 1963
Economista ecuatoriano, con estudios de posgrado en Lovaina (Bélgica) y Grenoble (Francia). Profesor titular de Economía Política en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Catedrático de la U. Central. Asesor de movimientos sociales. Autor deLa democracia disciplinaria: el proyecto posneoliberal para América Latina.
¿Por qué proponer un texto, una investigación sobre Alianza País?
Ecuador ha atravesado circunstancias muy particulares desde el 2007 hasta el 2014, que se caracterizan por una política radical, por una reforma institucional y por cambios en la estructura económica. Era entonces necesario comprender cuál es el origen, la estructura y hacia dónde apuntan los contenidos de estas reformas. Había, además, que estudiar el caso ecuatoriano, porque es una especie de laboratorio en donde hay un gobierno que utiliza una retórica progresista para encubrir prácticas de concentración de capital, de corrupción política, de construcción de hegemonía sustentada en el autismo político, de extractivismo, desposesiones territoriales, control de la sociedad… Entonces se presentaba el estudio de un fenómeno muy interesante para entender las formas políticas de la dominación y las formas económicas de acumulación de capital.

De acuerdo a los siete ensayos, Alianza Pais no surge como fruto de la necesidad histórica del pueblo ecuatoriano, sino que a partir de esa necesidad histórica es que este movimiento aparece como un pretexto para consolidar otro tipo de hegemonía capitalista.

Portada del libro, editado por Ediciones Desde Abajo, de Colombia. 402 páginas Acceda a la introducción.

Hay un momento clave para entender Alianza Pais y es la coyuntura de 1999 y 2000, cuando se produce una crisis financiera y monetaria, que provoca la destrucción de un importante ahorro nacional, una crisis tan fuerte que provocó la desaparición de la moneda nacional. Esa crisis golpeó básicamente  a los sectores medios de la población, que habían crecido bajo el paraguas del neoliberalismo y habían logrado tener una posición económica, amparados en las estrategias de privatización, de vinculación a los mercados internacionales. Esos sectores medios vinculados a las ciudades perdieron sus ahorros y sobre todo perdieron la confianza en el sistema político. Por eso apostaron a todos los discursos antipolíticos que se suscitaron en la década del 2000, especialmente Lucio Gutiérrez. Apoyaron a Gutiérrez porque presentaba una propuesta radicalmente antipolítica y antisistema. Pero Gutiérrez traicionó a esos sectores medios. Por eso cuando en el año 2006 se conforma Alianza País con un discurso antipolítico y antisistema, las clases medias vuelven a confiar esta vez en esta agrupación política y esta se constituye se constituye como una especie de colcha de retazos. Por una parte recoge la exigencia de las clases medias de moralización y recomposición del sistema político y otra parte están las necesidades de los movimientos sociales en contra del Tratado de Libre Comercio, de otra parte el movimiento indígena y sus demandas de plurinacionalidad del Estado… Es decir en esta gran colcha de retazos ideológica van confluyendo una serie de sectores, colcha al cual solo el liderazgo de Rafael Correa le da consistencia y permite su confluencia, sectores que son disímiles: clases medias, indígenas, obreros, campesinos, todos los sectores que habían resentido de alguna u otra manera las políticas neoliberales de ajuste económico, que se impusieron en el país desde la década de los 80. Eso crea las condiciones y la posibilidad de Alianza País, pero lo que convence realmente al electorado es en el 2006, cuando este movimiento decide no presentar candidatos para el Congreso Nacional. Con esa propuesta se da un mensaje fuerte, indicando que el Congreso Nacional está constituido por una clase política corrupta, a la cual el movimiento estigmatizó bajo el sintagma de la partidocracia.

¿En ese momento histórico era una de las reivindicaciones políticas más fuertes, especialmente de la clase media quiteña?

Así, es. La moralización del sistema político.  Había que moralizar porque cuando la clase media pierde los ahorros en la coyuntura 1999-2000, reclama al sistema político para que este actúe con la institucionalidad y permita recuperar los ahorros, el sistema político lo que hace es defender a los banqueros. La clase media se da cuenta, entonces, que el sistema político y la democracia en el neoliberalismo nunca estuvo en función de intereses nacionales sino de intereses concretos. Ahí la clase media vio esa vinculación entre grandes bancos, medios de comunicación y partidos políticos. A esa relación se la llamó partidocracia.

¿Alianza País surge como respuesta a esto, pero no para romper ese sistema sino para establecer otra estrategia de dominación con otro nombre y otro esquema?
Tras la crisis bancaria de 1999-2000 la clase media se da cuenta de que el sistema político y la democracia en el neoliberalismo nunca estuvo en función de intereses nacionales sino de intereses concretos.
Efectivamente, Alianza País nace sin historia. El liderazgo de Rafael Correa no tiene historia política. Hay elementos de la izquierda en su origen, así es, pero el único espacio en el espectro electoral, donde podía caber una propuesta antisistema y antipartidos, era la izquierda. Porque el centro y la centro izquierda estaban ya copadas con la figura de León Roldós. La derecha también estaba copada. A la izquierda no había figuras fuertes. Alianza País se inscribe en la izquierda porque no había más espacio en el sistema de representación. Su discurso al inicio es radical y tiene la virtud de convocar a la clase media. El momento que la convoca logra un efecto de expansión sobre el conjunto de la sociedad y desaloja al candidato de la clase media, que era León Roldós. Ese momento se posiciona para entrar a la final, y la pierde con Álvaro Noboa, pero en la segunda vuelta logra convocar a todos los sectores sociales, porque no presenta candidatos a un Congreso desprestigiado, y ofrece la Asamblea Constituyente para refundar el país.

Por eso cuando gana, su primera tarea es buscar estrategias de sobrevivencia política. 
Así es. Cuando gana AP no tiene nada en el Congreso y este se halla copado por sus rivales políticos. Tiene que evacuar ese Congreso y provocar el vacío político. Por eso, cuando llama a la consulta para convocar a la Asamblea, logra algo que más del 80% del electorado apoye la convocatoria. O sea, ocho de cada 10 ecuatorianos suscribieron la tesis de AP. Eso le dio una energía política tan contundente que con esa energía pudo desarticular el anterior sistema político y crear uno nuevo pero bajo su propia hegemonía. AP utilizó ese cansancio sobre la clase política ecuatoriana, esa búsqueda de salidas al modelo económico, como trampolín que le permita consolidar toda su hegemonía sobre el sistema político. Y es lo que hizo. Por eso es que cuando presenta sus candidatos a la Asamblea Constituyente gana la mayoría absoluta junto a sus aliados. Entonces hace una división estratégica interesante: divide la parte dogmática de la Constitución de su parte orgánica. Se dedica a construir un sistema político que consolide su hegemonía como partido político. Pero al tiempo deja el espacio dogmático, el de los derechos y garantías, para construir los consensos y administrar los disensos. Es decir, por sentido común no te puedes oponer a una carta constitucional que es lo más avanzado en derechos, pero AP sabe que la tradición republicana del Ecuador, la ley se acata pero no se cumple. Entonces, el centro de la reforma constitucional es el sistema político, y este tenía que estar construido de tal manera que todo, absolutamente todo, gire en torno al Poder Ejecutivo. Por eso muchas personas denunciaron ese híper presidencialismo, pero era demasiado tarde. Cuando se validó la Constitución, este partido político utilizó la retórica de los derechos para encubrir el núcleo real del poder que era el presidencialismo, y desde esta categoría manejar todas las reformas institucionales y económicas en beneficio de Alianza País.

En tu libro, hay una visión de economía política y dice que Alianza País es el demiurgo que consolida un nuevo esquema de acumulación de capital a favor del capital transnacional y los grupos económicos tradicionales y nuevos. ¿No es contradictorio esto desde una retórica de izquierda?

Lo que me llama muchísimo la atención cuando empiezo a analizar el fenómeno de Alianza País, el hecho de que no tiene proyecto económico, no hay modelo económico. Esa fue una sorpresa para mí. El modelo de este partido era lo que los economistas llamamos el ciclo de los comodities. Es decir, conforme aumentaba el precio del petróleo Alianza País tenía más liquidez y con esta creaba efectos monumento y con estos construía su política económica. Y eso se expresa en un dato:  AP realiza una enorme inversión pública, que se expresa en los indicadores. Crece al doble y al triple que en la época neoliberal, es decir que nunca antes hubo una inversión pública tan fuerte. Pero cuando se regresan a ver los indicadores de empleo este no se ha movido desde el año 2000. Es decir, la capacidad que tiene la economía ecuatoriana de emplear a la población económicamente activa, PEA, oscila entre el 45% y el 50% de esta. Surge una pregunta: ¿cómo es posible que un gobierno realice una inversión tan fuerte y no se refleje en el crecimiento del empleo? O cuando se ve que la manufactura, que es la posibilidad de crear valor agregado tiene una tendencia declinante desde el año 2000. Nunca hubo cambio de matriz productiva, ni antes ni ahora, los datos nos indican eso. Si existiese un cambio creciese el mercado interno, no existiesen tantas importaciones de bienes de consumo. ¿Qué está pasando? Hay una desvinculación entre la inversión y la ocupación. la industria siguió representando el 11.9% del PIB en el 2007 y el 11.9% en el 2012. ¿Cómo es posible que hayas invertido 43 000 millones de dólares entre el 2011 y el 2012 y la industria no se mueva?

¿A dónde fue esta inversión?
Se han construido carreteras o hidroeléctricas, pero estas no tienen que ver con las necesidades de la población sino con la geopolítica de los recursos naturales.
Fue a la estructura pública, que estuvo absolutamente desconectada de la industria nacional y del empleo. Se fue a lo que llamamos el extractivismo. Es decir, se construyeron carreteras, hidroeléctricas, pero estas no tenían que ver con las necesidades de la población sino con la geopolítica de los recursos naturales. Se construyeron carreteras para permitir que la minería exporte a los puertos de transferencia. Y esa geopolítica ni siquiera tiene que ver con el gobierno sino que está diseñada de antemano en una estrategia que se llama IIRSA: Iniciativa de Integración Regional Sudamericana. Cuando se hace un análisis de la infraestructura, se ve que las carreteras, los aeropuertos pertenece a la geopolítica. En el libro hay un resumen de todas las obras de infraestructura estratégica del gobierno, y todas pertenecen a la geopolítica IIRSA.

¿Y de qué se trata esa geopolítica IIRSA? 

Es la forma por la cual nosotros, el Ecuador, ponemos a disposición del gran capital transnacional nuestros recursos naturales.  Y creamos la infraestructura para la explotación de y transporte de esos recursos. Si tenemos un río en la Amazonía y ponemos lo encajonamos para que sea una ruta de agua entre los dos polos de la economía: Brasil y China. Y les entregamos agua, madera, minerales, petróleo, soja… Vienen los grandes barcos a los puertos, toman el material y lo trasladan. Nosotros no producimos nada ahí, somos una especia de peaje de grandes monstruos de la economía.

Usted habla de Alianza País, pero da lo mismo hablar del Estado y el gobierno. ¿En la práctica son lo mismo?

Qué hago yo. Primero,  no hablo de correísmo. Hablo de Alianza País, pero una cosa es el sustantivo y otra el acrónico. El acrónimo es Patria Altiva i Soberana, con i latina. De modo que al leerlo y escribirlo coincide con el sustantivo. Esto es significativo porque el país son ellos. El gobierno representa al país, el partido representa al gobierno y el líder representa al partido. Como un juego de muñecas rusas. Si atacas al gobierno atacas al país, pero al sustantivo; es decir, cualquier crítica que haces al partido se convierte en crítica al Estado. Hay la mimetización entre líder, partido, gobierno y Estado y usan recursos que son públicos en beneficio del partido político. Eso es corrupción, es peculado, es colusión de intereses. Pero como el nombre del parido coincide con el país y ha posicionado su reforma política en función de los intereses nacionales, no distingues que una cosa es PAIS como acrónimo y otra como sustantivo. Entonces tenemos una construcción muy sui géneris desde el retorno a la democracia, en la cual el Estado es coptado por un partido político que contamina su ADN al Estado, hace una metástasis en el Estado, donde el burócrata que entra al Estado no lo hace en función de los méritos sino de su adhesión al partido, y tiene que convertirse en militante. Y aquellos que critican, obstaculizan o no coinciden con las tesis simplemente salen o se les persigue. Esto es un proceso muy característico de los totalitarismos, de los fascismos. Pero Alianza País va más allá.

¿En qué sentido?

No solo que ese partido se mimetiza en el Estado sino que esa mimetización le permite entregar los territorios a los intereses de la geopolítica. Ahí están el control de la sociedad, las medidas que garantizan el extractivismo, la violencia política y sus modelos. En mi libro hablo de los modelos heurísticos de dominación política. De la forma por la cual Alianza País hablo de su capacidad de resilencia, de su aprendizaje rápido.  Si la oposición arma una marcha, rápidamente arma una contramarcha, si hay una iniciativa política arma contrainicativas. Teien una capacidad heurística impresionante, y siempre poniendo por delante la lógica amigo-enemigo.  En esta lógica, todos los que están en contra son enemigos, pero no son enemigos literarios, son reales, a los cuales hay que tratarles como tales: perseguirlos, encarcelarlos, asesinarlos. Eso es nuevo para la sociedad ecuatoriana. Por eso para entender la dinámica política de Alianza País hay que entender a un teórico alemán llamado Carl Schmitt, quien es el teórico del nazismo. Es él quien concibe la lógica amigo-enemigo, nivel en el que estamos. Estamos tratando de comprender una reforma política desde la lógica del nazismo alemán. Es curioso pero los conceptos que creó este jurista del nazismo coinciden con la reforma política e institucional de la revolución ciudadana.

¿Personajes como Alberto Acosta, Gustavo Larrea y otros que empujaron AP y a Rafael Correa entendieron esto?
Los promotores de Rafael Correa pensaron que el proceso se legitimaba por las luchas históricas del pueblo ecuatoriano y que tenían una patente de corso para la reforma política. Cuando se dieron cuenta y empezaron a cuestionar, simplemente salieron y ya era tarde.
La historia demuestra que no entendieron. Fueron rebasados por su propio invento. Cuando se dieron cuenta del monstruo que estaban creando ya fue demasiado tarde. Desde diferentes sectores sociales, incluido el movimiento indígena, se les advirtió. Pero había tanta arrogancia, tanta prepotencia, sobre todo entre el 2007 y el 2009, que no escucharon las críticas, no crearon contrapesos, pensaron que su proceso se legitimaba por las luchas históricas del pueblo ecuatoriano y que tenían una patente de corso para la reforma política. Cuando se dieron cuenta y empezaron a cuestionar simplemente salieron y ya era tarde.

¿Este proceso es irreversible?

Ningún proceso es irreversible. En el libro de habla de la dialéctica entre el poder y la resistencia al poder. Esa dialéctica explica la política. En el caso ecuatoriano vemos cómo la resistencia ha ido acortando los espacios de Alianza País. El mejor ejemplo son las elecciones del 23 de febrero del 2014. En estas, el partido pierde por primera vez. Se confió tanto de su control del sistema político que pensó que el 23F iba a convalidar su estrategia anterior, pero cuando se convalidaron los resultados se dieron cuenta que la estrategia había fracasado. Pienso que se trata de una derrota irreversible. Alianza País se enajenó ya de las clases medias, es la expresión política de los sectores votaban antes por el PRE y el PRIAN, representa a los sectores populistas de la Costa ecuatoriana y a los sectores vinculados a la acumulación de capital. Ahora es un partido populista de centroderecha, que tiene la retórica de la izquierda pero el electorado que vota por ellos ya no es el del 2007.


Publicado en: http://www.planv.com.ec/historias/politica/el-striptease-alianza-pais

lunes, 8 de septiembre de 2014

Invitación Lanzamiento LIBRO " Alianza País o la reinvención del poder"


lunes, 4 de agosto de 2014

Entrevista: "Código Monetario y Financiero"




Entrevista : El Código abre la puerta a la convertibilidad falsa

El Código abre la puerta a la convertibilidad falsa

  04 de agosto del 2014



Por: Jeeyla Benítez

Economía.

Pablo dávalos explica las razones por las que el código monetario deja abierta la puerta a una posible salida de la dolarización y los efectos que esto traería.

Al comparar el Código Monetario y el análisis de la dolarización que hizo el presidente Correa en 2004 se plantean tres estapas para dejar este sistema monetario: un blindaje financiero y externo, una desdolarización y una corrección de precios relativos. ¿Se cumplen ya estas etapas?

Primero habría que aclarar a la ciudadanía lo que es la dolarización, en términos económicos. La dolarización se conoce como el tipo de cambio fijo. Este tipo de cambio está hecho por sustitución monetaria, que a su vez establece varias restricciones a la capacidad de política económica de cualquier Gobierno. Una de esas restricciones hace referencia a que el Gobierno no puede emitir dinero y, así, no tiene instrumentos de política monetaria.

¿Cuáles son los mecanismos para la emisión monetaria?

 A través de dos operaciones. La una es la línea de redescuento y la otra es a través de operaciones de mercado abierto. Esas dos operaciones, con la dolarización, están prohibidas. El Código Monetario rompe esa restricción y fractura ese concepto. Lo hace porque permite la emisión monetaria. Con ello da pie a que se recuperen los instrumentos de política monetaria. Una de las funciones que establece el Código para la Junta de Regulación es determinar el volumen de la liquidez. Además se dice que esta Junta tiene capacidad para emitir dinero electrónico a través de la creación de unidades de cuenta y de medios de pago. Es decir, la dolarización, con este Código ya no existe más. En otras palabras, cuando se publique este Código en el Registro Oficial, el país dejará oficialmente de estar en la dolarización. Atravesaremos a otro esquema monetario.

¿Qué esquema?

El nombre que algunos economistas le hemos dado a este esquema monetario es una especie de convertibilidad falsa, convertibilidad espuria, porque la emisión de dinero es espuria, porque es electrónica. Se hace emisión sobre los dólares. Los dólares que se emiten electrónicamente son los mismos, con una diferencia: no tienen el mismo valor. Lo que tenemos con este Código es la transición monetaria. El Código Monetario aprobado por Alianza País marca la desdolarización de la economía.

Respecto a ello se ha dicho, desde el Gobierno, que al aclarar que el respaldo del dinero electrónico estará en activos líquidos es suficiente...

Esa afirmación de que habrá respaldo significa que el esquema no es el mismo. Al respaldar algo en dolarización, ya no es dolarización. Eso es otro esquema monetario porque la función de los dólares es liquidar las transacciones y no servir de respaldo a otra moneda. El momento en que la misma autoridad monetaria dice que va respaldar con los dólares el fondo de liquidez global o la Reserva Monetaria Internacional, el esquema ya no es dolarización porque la dolarización lo impide. El esquema puede ser de convertibilidad porque los dólares que están en la reserva van a servir como conversión a la emisión de nuevos dólares. Van a actuar como caja de conversión a otra moneda, que se va a seguir llamando dólares pero que no es el mismo dólar. Y no puede ser emitida físicamente porque es prohibido, pero sí es factible de forma electrónica.

¿Se podría volver al sucre o a otro tipo de moneda?

Una vez que estemos en este esquema es mucho más fácil volver a cualquier otra moneda, porque ya está instaurada la convertibilidad. Se instaura con un costo de transacción de esa convertibilidad, y transferir esa convertibilidad es una cuestión técnica.

¿Esto se enfoca a la falta de liquidez del Gobierno?

Sí. En los últimos dos meses, el Gobierno incrementó sus acreencias externas en $3 000 millones. Se está llegando al límite establecido por la Constitución y aún así necesitan más recursos.

Ahí entran las medidas que se anunciaron hace poco: utilidades de las empresas que usan el espectro radioléctrico, los fondos de cesantía y el 4x4. ¿Por qué más dinero?

 Las fugas en la balanza de pagos son fuertes. El déficit no petrolero externo llega a $11 000 millones. Hay muchas fugas a nivel externo y se necesita más liquidez.

¿Por qué necesita liquidez?

Porque tiene que financiar el ciclo político. El Gobierno no está financiando el desarrollo ni la matriz productiva. La ciudadanía tiene que saber que los recursos que está utilizando son para financiarse a sí mismo como partido político. Es decir, para crear condiciones de su propia legitimidad y volver a ganar las elecciones.

¿Cuáles son las consecuencias una vez que pase el Código por el Registro Oficial?

Que muchos actores van a buscar la forma de proteger el valor de sus transacciones, el valor de sus activos. Probablemente a través de depósitos en el exterior, lo que acentuará la fuga de capitales. Probablemente cambiando la estructura de precios relativos, es decir, vía inflación. Probablemente atesorando dólares provocando escasez ficticia.

La Presidenta de la Asamblea ha dicho que el Código respalda la dolarización...

La Presidenta de la Asamblea no tiene idea de lo que es la política monetaria. Las señales que ha dado la Asamblea son de absoluta irresponsabilidad con el país. Premiaron a un joven cuyo talento es la imitación y con eso desmotivan la innovación. No es una clase política con credibilidad, con rigurosidad en el debate.

La salida de la dolarización va en la línea que el presidente mantenía hace algunos años. ¿Allí lo planteó?

Técnicamente es así. No es la posición del Presidente. Cualquier economista lo puede plantear. Lo que la técnica monetaria hace para salir de un cambio fijo es eso.

"El Código Monetario aprobado por Alianza País marca la desdolarización de la economía"

Publicado en:
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/el-codigo-abre-la-puerta-a-la-convertibilidad-falsa-611165.html

martes, 17 de junio de 2014

II Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo

http://www.uhu.es/IICIED/



II Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo 
Perspectivas alternativas del desarrollo



El II Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo es una iniciativa de la Red Española de Estudios del Desarrollo y el Departamento de Economía de la Universidad de Huelva.

Dicho evento se celebrará los días 16 y 17 de junio de 2014 en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Huelva y será un congreso internacional en el que se espera que participen unos 200 investigadores/as y docentes de distintos países dedicados a los Estudios del Desarrollo, en su mayoría miembros de REEDES.

El Congreso se centrará en las perspectivas alternativas del desarrollo. Se trata de una reunión científica y académica de carácter internacional y de gran interés y proyección práctica para profesores, investigadores, estudiantes y agentes sociales. Su objetivo es propiciar un foro debate y de discusión en torno a algunas de las cuestiones más destacadas en el ámbito científico de los Estudios del Desarrollo.

Las sesiones se estructurarán en torno a dos conferencias (inaugural y de clausura), dos sesiones plenarias y varias sesiones simultáneas (organizadas en función de las temáticas de las comunicaciones presentadas).

 

Comité organizador:

Co-Presidentes:

• Dr. Antonio Luis Hidalgo Capitán - Profesor Titular del Dpto. de Economía de la UHU.
• Dra. María de la O Barroso González - Profesora Titular y Directora del Dpto. de Economía de la UHU.

Secretaría Técnica:

• Antonio Moreno Moreno - C3IT. Universidad de Huelva

Vocales:

• Dra. Blanca Miedes Ugarte - Profesora Titular del Dpto. de Economía y Directora C3IT de la UHU
• Dr. Juan Manuel Romero Valiente - Profesor Titular del Dpto. de Historia II y Geografía de la UHU.
• Dra. María Teresa Aceytuno Pérez - Profesora Contratada Doctora del Dpto. de Economía de la UHU.
• Dr. David Flores Ruiz - Profesor Contratado Doctor del Dpto. de Economía de la UHU.
• Dr. José Andrés Domínguez Gómez - Profesor Contratado Doctor del Dpto. de Sociología y Trabajo Social de la UHU.
• Dra. Celia Sánchez López - Profesora Colaboradora Doctora del Dpto. de Economía de la UHU.
• Dra. Irene Correa Tierra - Profesora Colaboradora Doctora del Dpto. de Economía de la UHU.
• Lidia Luque García - Profesora Colaboradora del Dpto. de Economía de la UHU.
• Ignacio Tejera Arcenillas - Profesor Asociado del Dpto. de Economía de la UHU.
• Cinta García Vázquez - Profesora Sustituta Interina del Dpto. de Economía de la UHU.
• Mª Carmen Cabrera Benítez - Profesora Sustituta Interina del Dpto. de Economía de la UHU.
• Carmen Guzmán Alfonso - Becaria FPI del Dpto. de Economía de la UHU.
• Nelly Castro Vadillo - Colaboradora del Dpto. de Economía de la UHU.
• Ana Patricia Cubillo Guevara - Colaboradora del Dpto. de Economía de la UHU.
• Ana Isabel Quintero de Paz - Colaboradora del Dpto. de Economía de la UHU.
• María Jara Rodríguez Fariñas - Colaboradora del Dpto. de Economía de la UHU.
• Monserrat Pereira Vega - Secretaria del Dpto. de Economía de la UHU.
• Dr. Sergio Tezanos Vázquez - Presidente de REEDES.


Comité Científico:

• Valpy Fitzgerald - Catedrático en Economía, Director del Departamento de Desarrollo Internacional –Queen Elizabeth House- de la Universidad de Oxford y asesor de la OECD, UNCTAD, UNICEF y UN/DESA.

• Eduardo Gudynas - Master en Ecología Social, Secretario Ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) de Uruguay, miembro del Panel Internacional de Expertos sobre Cambio Climático y miembro fundador de la Alianza Latinoamericana de Estudios Críticos del Desarrollo.

• Margarita López Maya - Profesora-Investigadora Titular del Centro de Estudios del Desarrollo –CENDES- de la Universidad Central de Venezuela.

• Pablo Dávalos Aguilar - Economista, Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi.

• Frances Stewart - Doctora en Economía por la Universidad de Oxford y Directora del Centro de Investigación en Desigualdad, Seguridad Humana y Etnicidad (CRISE) del Departamento de Desarrollo Internacional –Queen Elizabeth House- de la Universidad de Oxford.

• Andy Sumner - Doctor en Economía, Investigador Asociado del Institute of Development Studies –IDS- e Investigador Visitante del Centre for Global Development de Washington DC.

• María de la O Barroso González - Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Huelva y Directora del Departamento de Economía de la Universidad de Huelva.

• Alexandra Boni Aristizábal - Doctora por la Universidad Politécnica de Valencia y Directora del Grupo de Estudios del Desarrollo, Cooperación Internacional y Ética de la UPV.

• Antonio Luis Hidalgo Capitán - Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Huelva y ex Subdirector de la Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía.

• José Antonio Sanahuja Perales - Doctor en Ciencia Política, Profesor Titular del Departamento de Ciencias Políticas de la UCM y Vicepresidente de la Red Española de Estudios del Desarrollo – REEDES-.

• Javier Sota Ramos - Abogado, Director de la Escuela de Liderazgo y Transformación Social (ISEAD Business School) y Coordinador del Programa Seguimiento y Evaluación de la Cooperación Española (FIIAPP)

• José Ángel Sotillo Lorenzo - Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, Profesor Titular de Relaciones Internacionales, Director del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC) de la Universidad Complutense de Madrid y Director de la Revista Española de Desarrollo y Cooperación.

• Sergio Tezanos Vázquez - Doctor en Economía Internacional y Desarrollo, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria y Presidente de la Red Española de Estudios del Desarrollo –
 
REEDES-.
• Koldo Unceta Satrústegui - Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad del País Vasco y miembro fundador y ex Director del Instituto Hegoa de Estudios sobre Desarrollo.
 
 



Lugar: Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social (Campus de El Carmen), Universidad de Huelva, Huelva (España)

Lunes, 16 de junio de 2014
  • 8:30 – 10:00

    – Acreditación de los participantes (Hall del Salón de Actos de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social)

  • 8:30 – 9:30

    – Reunión de la Junta Directiva de REEDES (Sala de Juntas de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social)

  • 9:30 – 10:00

    – Desayuno de bienvenida (Hall de la Primera Planta de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social)

  • 10:00 – 10:30

    – Inauguración oficial (Salón de Actos de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social): Francisco Ruiz (Rector de la Universidad de Huelva); Agustín Galán (Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo); Sergio Tezanos (Presidente de REEDES); María de la O Barroso (Directora del Dpto. de Economía de la Universidad de Huelva y Co-Presidenta del Comité Organizador); Antonio Luis Hidalgo (Co-Presidente del Comité Organizador).

  • 10:30 – 12:00

    – Conferencia inaugural (Salón de Actos de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social): “Extractivismo y alternativas post-extractivistas”. Eduardo Gudynas (Secretario Ejecutivo e investigador del Centro Latinoamericano de Ecología Social –CLAES-, Uruguay). Presenta: Antonio Luis Hidalgo

  • 12:00 – 13:30

    – Sesiones simultáneas (Aulas de de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social)
    • Mesa: Educación para el Desarrollo 1. Preside: R. Agost. Salón de Grados
    • Mesa: Cooperación para el Desarrollo 1. Preside: D. Álvarez. Aula D.1.5
    • Mesa: Coherencia de las Políticas de Desarrollo 1. Preside: J. Sota. Aula I.1.4
    • Mesa: Desarrollo Humano 1. Preside: B. Gutiérrez. Aula I.1.1
    • Mesa: Desarrollo Territorial 1. Preside: B. Miedes. Aula I.1.2
    • Mesa: Etnodesarrollo, Postdesarrollo y Buen Vivir 1. Preside: L. Guridi. Aula D.B.1
    • Mesa: Economía Política del Desarrollo 1. Preside: T. Aceytuno. Aula I.B.1
    • Reunión de Directores de Postgrados sobre Desarrollo y Cooperación. Sala de Juntas
  • 13:30 – 15:00

    – Almuerzo de trabajo (Hall de la Primera Planta de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social)

  • 15:00 – 16:30

    – Sesiones simultáneas (Aulas de de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social)
    • Mesa: Educación para el Desarrollo 2. Preside: J. Celorio. Salón de Grados
    • Mesa: Cooperación para el Desarrollo 2. Preside: F. Santos. Aula D.1.5
    • Mesa: Coherencia de las Políticas de Desarrollo 2. Preside: A. Sianes. Aula I.1.4
    • Mesa: Desarrollo Humano 2. Preside: A. Jiménez. Aula I.1.1
    • Mesa: Migraciones y Desarrollo 1. Preside: J. M. Romero. Aula 2.7
    • Mesa: Sociedad Civil y Desarrollo. Preside: J. A. Domínguez. Aula I.B.1
    • Mesa: Gobernanza, Seguridad, Paz y Desarrollo. Preside: E. Sánchez. Aula I.B.2
    • Reunión del Comité de Redacción de la Revista Iberoamericana de Estudios del Desarrollo. Sala de Juntas

  • 16:30 – 17:00

    – Pausa para café (Hall de la Primera Planta de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social)
    - Visita de pósters y stands (Hall de la Planta Baja de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social)

  • 17:00 – 19:00

    – Sesión plenaria (Salón de Actos de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social): “Panel sobre finanzas alternativas para el desarrollo”
    • Banca Ética: Peru Sasia (Banca FIARE y Universidad de Deusto; España)
    • Finanzas Islámicas: Celia de Anca (Centro Saudí-Hispano de Economía y Finanzas Islámicas e Instituto de Empresas, España)
    • Microcréditos: Nazrul Chowdhury (La Caixa y Banco Grameen, Bangladesh)

    Presenta: María de la O Barroso

  • 19:00 – 21:00

    – Asamblea General Ordinaria de REEDES (Salón de Actos de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social)

  • 21:30 – 24:00

    – Paseo en canoa por la Ría de Huelva y cena a bordo (Muelle de Las Canoas, Puerto de Huelva)

Martes, 17 de junio de 2014

  • 9.00-10.30 

    – Sesiones simultáneas (Aulas de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social).
    • Mesa: Educación para el Desarrollo 3. Preside: Ll. Gómez. Salón de Grados
    • Mesa: Financiación del Desarrollo 1. Preside: J. M. Larrú. Aula D.1.3
    • Reunión del Grupo de Investigación de Coherencia de las Políticas de Desarrollo. Aula I.1.4
    • Mesa: Desarrollo Sostenible 1. Preside: N. Castro. Aula I.1.1
    • Mesa: Migraciones y Desarrollo 2. Preside: G. Calfat. Aula 2.7
    • Mesa: Etnodesarrollo, Postdesarrollo y Buen Vivir 2. Preside: A. P. Cubillo. Aula D.B.1
    • Mesa: Economía Política del Desarrollo 2. Preside: L. Luque. Aula I.B.1
    • Reunión del Jurado del Premio REEDES de Jóvenes Instigadores/as. Sala de Juntas

  • 10.30-11.00 

    – Pausa para café (Hall de la Primera Planta de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social)
    - Visita de pósters y stands (Hall de la Planta Baja de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social)

  • 11.00-13.00 

    – Sesión plenaria (Salón de Actos de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social) “Panel sobre propuestas alternativas del / al desarrollo”:
    • Sumak Kawsay: Pablo Dávalos (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador)
    • Ecofeminismo: Yayo Herrero (Directora de FUHEM y UNED, España)
    • Renacimiento Islámico: Juan Antonio Pacheco (Universidad de Sevilla, España)

    Presenta: Antonio Luis Hidalgo

  • 13:00 – 14:30

    – Sesiones simultáneas (Aulas de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social)
    • Mesa: Educación para el Desarrollo 4. Preside: A. Egea. Salón de Grados
    • Mesa: Financiación del Desarrollo 2. Preside: V. Fitzgerald. Aula D.1.3
    • Mesa: Cooperación para el Desarrollo 3. Preside: C. García. Aula D.1.5
    • Mesa: Coherencia de las Políticas de Desarrollo 3. Preside: N. Millán. Aula I.1.4
    • Mesa: Desarrollo Humano 3. Preside: C. Guzmán. Aula I.1.1
    • Mesa: Desarrollo Territorial 2. Preside: D. Flores. Aula I.1.2
    • Mesa: Economía Política del Desarrollo 3. Preside: R. Domínguez. Aula I.B.1
    • Reunión del Grupo de Investigación de Migraciones y Desarrollo. Aula B.1

  • 14:30 – 16:00

    – Almuerzo de trabajo (Hall de la Primera Planta de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social)

  • 16:00 – 17:30

    – Sesiones simultáneas (Aulas de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social)
    • Reunión del Grupo de Investigación de Educación para el Desarrollo. Salón de Grados
    • Mesa: Financiación del Desarrollo 3. Preside: S. Tezanos. Aula D.1.3
    • Mesa: Cooperación para el Desarrollo 4. Preside: J. A. Sotillo. Aula D.1.5
    • Mesa: Coherencia de las Políticas de Desarrollo 4. Preside: M. C. Cabrera. Aula I.1.4
    • Mesa: Desarrollo Sostenible 2. Preside: I. Correa. Aula I.1.1
    • Mesa: Desarrollo Territorial 3. Preside: C. Sánchez. Aula I.1.2
    • Mesa: Sociedad Civil y Desarrollo 2. Preside: J. Peris. Aula I.B.1
  • 17:30 – 18:00

    – Pausa para café (Hall de la Primera Planta de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social)
    - Visita de pósters y stands (Hall de la Planta Baja de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social)
  • 18:00 – 18:30

    – Clausura Oficial y entrega del Premio REEDES para Jóvenes Investigadores/as (Salón de Actos de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social): Iván Rodríguez Asunción Grávalos (Decano de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva); José María Larrú (Co-Director de la Revista Iberoamericana de Estudios del Desarrollo); Sergio Tezanos (Presidente de REEDES); María de la O Barroso (Directora del Dpto. de Economía de la Universidad de Huelva y Co-Presidenta del Comité Organizador); Antonio Luis Hidalgo (Co-Presidente del Comité Organizador).

  • 18:30 – 20:00

    – Conferencia de Clausura (Salón de Actos de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social): “Desmercantilización, Economía Solidaria y Buen Vivir: propuestas desde el post-crecimiento”. Koldo Unceta (Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad del País Vasco, España).

  • 20:00 – 21:00

    – Reunión de la Nueva Junta Directiva de REEDES (Sala de Juntas de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social)

jueves, 29 de mayo de 2014

Taller Seminario en Colombia


Publicado en: http://www.desdeabajo.info/

image

viernes, 16 de mayo de 2014

Los exámenes que el IESS no aprueba

Publicado en: Revista  PLAN  V
Entrevista 
http://www.planv.com.ec/historias/politica/examenes-que-el-iess-no-aprueba/pagina/0/2

Los exámenes que el IESS no aprueba

Informes de la Contraloría General del Estado determinan irregularidades en el manejo de los recursos del IESS. Analistas económicos temen por el financiamiento del seguro de salud y el pago de la elevada deuda del Gobierno con la seguridad social.

14 de marzo del 2014
REDACCIÓN PLAN V

Estos informes se refieren a mejores de infraestructura en el Hospital Carlos Andrade Marín, entre otros temas. 
Los posibles orígenes de la brecha del IESS

Pero a las presuntas irregularidades administrativas hay que sumar otros aspectos de manejo económico.

Pablo Dávalos, analista económico, evalúa la situación financiera del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Parte de que el monto de afiliación, correspondiente al 20,6% a los aportantes sin relación de dependencia, no lo establece la resolución 464, sino la Ley de Seguridad Social. La norma establece que un porcentaje, correspondiente al 9,5% lo pague el empleado y el resto lo cubre el empleador.

La Ley también establece que la afiliación es un derecho. Por lo tanto es exigible, no obligatoria. En ese sentido, existe un problema con la resolución 464 que establece el concepto de obligatoriedad y eso es inconstitucional.

Quienes se acogen a la resolución son los trabajadores sin relación de dependencia. De acuerdo a los datos del INEC sobre economía laboral, a diciembre del 2013, existe un 52,49% de ocupados en situación de subempleo, que serían los potenciales aportantes voluntarios.

El analista Pablo Dávalos cree que la resolución 464 debe ser derogada. 

En números, eso se traduce en 3 649 775 subempleados, a escala nacional, y 2 033 638 en la zona urbana. Ese es el horizonte, a largo plazo, de quienes se afiliarían al Instituto de Seguridad Social.

La cuestión es saber qué capacidad tiene el IESS de soportar eso, se pregunta Dávalos. 

Entonces hace números. Suponiendo que esos dos millones de subempleados tienen un ingreso aproximado de 400 dólares mensuales, si tuvieran que destinar el 20% de sus ingresos, es decir, 80 dólares, el IESS recibiría cerca de dos mil millones de dólares anuales.



Al revisar los balances del IESS, disponibles en la página web de la Superintendencia de Bancos y Seguros, a noviembre del 2013, se conoce que por activos tiene 18 164 147 636,86 dólares, en inversiones privativas (préstamos quirografarios e hipotecarios) 96 438 196,63 y a inversiones de renta fija del sector público ha destinado USD 1 166 994,30.


Este grupo de informes analiza aspectos como el manejo del Seguro Social Campesino, entre otros.
Eso significa que de los 18 mil millones que tiene el IESS, el 5,5%, correspondiente a la inversión en el sector público, está en papeles de deuda con el Gobierno.

Además, el Instituto tiene 2 205 964 642,42 en cuentas por cobrar. De los cuales 1 442 860 923,76 corresponden a anticipos de Unidades Médicas, es decir, las clínicas privadas con las cuales tiene convenio.

Finalmente, en el mismo balance se exhibe que el rubro de Deuda del Gobierno es de 2 106 747 656,63. Es decir, sí existe una deuda, aunque Cordero lo niegue.

Para el analista económico, el objetivo de incorporar a esos dos millones de personas sin relación de dependencia, que forman parte de la subocupación, es básicamente fiscal porque si este año se incorpora al 20% de ellos, se suman 400 millones de dólares a los ingresos del IESS. "Considerando que tiene una enorme liquidez, ese aumento en los ingresos le permite al Gobierno aprovecharla".     

Frente a eso, el titular del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en entrevista con diario El Telégrafo, el pasado 15 de febrero, sostuvo que en este  gobierno toda la deuda del Estado está al día.  No debe ni un centavo.

Otro analista, Jorge Rodríguez, estima que aunque las inversiones que el IESS ha hecho en bonos del Estado son correctas y producen más rendimientos que las que se hacían antes (el dinero estaba en el Banco Central y producía menos réditos) el problema de su eventual falta de recursos está relacionado con el indiscriminado aumento de las prestaciones de salud a familiares de los afiliados, que no están debidamente financiadas y respaldadas con un estudio actuarial. 

Rodríguez estima que el seguro de Salud es el más deficitario en cuanto a su financiamiento, y que habría que aumentar el aporte de los afiliados para poder reducir ese déficit  por lo menos en dos puntos más. Esto significaría que el aporte al IESS superaría el 24% de los ingresos, con lo cual se volvería "realmente confiscatorio".

Para el analista, es importante conocer qué se ha hecho con los fideicomisos del Banco del IESS, pues en la actual administración se anunciaron cambios en su manejo que no se han transparentado debidamente. 

En una reciente entrevista, el presidente del Directorio del IESS, Fernando Cordero, admitió que las prestaciones de salud han aumentado, pero aseguró que la red de salud pública, que está conformada no sólo por los hospitales del IESS sino por los de las Fuerzas Armadas, Policía y Ministerio de Salud debiera estar en capacidad de brindar atención médica a los afiliados, siendo el IESS el que deberá pagar por dichas prestaciones.